top of page
MicrosoftTeams-image (6).png

Webinars

Latin America facing the world

Date: 24 Nov 2022

Time: 9:00 Colombian time (GMT-5) | 16:00 Netherlands time (CET)

This webinar is organised by a team of IHS alumni from Latin America, who will speak on the topics of accelerated urban growth, climate impact in urban areas, and the new post-pandemic reality in urban communities– planning and action.

This webinar will be in Spanish.

Speakers & Projects

Margarita Romo Pico - Ecuador

Arquitecta Urbanista U. Central del Ecuador, Magister en Economía Mención en Descentralización y Desarrollo Local, Summa Cum Laude  U. de las Américas,
Postgrado: Políticas de Vivienda y su Financiamiento -  Japan International Cooperation Agency, JICA, Housing, Planning and Building.(Institute for Housing And Urban Development Studies  IHS)., Países Bajos.

Experta en políticas habitacionales, desarrollo urbano, mejoramiento integral de barrios, gestión ambiental y gestión de riesgos urbanos,Consultora independiente, con gran experiencia en el sector bancario; cualificada en negociación, planeación estratégica y de negocios y servicio al cliente entre otros.
 
Actualmente Asesora del BID.
Ha trabajado como Asesora en Vivienda con el BID  y con el  Banco del Estado, Gerente General EP Metropolitana Hábitat y Vivienda, Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio y  del Programa de Saneamiento en EP Metropolitana de Agua y Saneamiento, consultora gubernamental en el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (Promib) de Ecuador.
Docente y conferencista de la Universidad de las Américas – Quito Ecuador
.

Deyanira Uruburu Gilede - Colombia

Ingeniera Civil   Universidad Santo Tomás(Bogotá Colombia) , Postgrado Vivienda y desarrollo Urbano Institute for Housing and Urban development studies IHS., estudios en Land Value Capture del Lincoln Institute, RC Ciudades verdes (Erasmus U. – IHS / U. Galileo), Peace building in Peri urban areas Nature based solutions( Erasmus U. – IHS / U. Javeriana) y Gendered Intersections: Conflict Transformation. and Social Justice in Latin America (Erasmus U. – ISS / U. Javeriana), Desarrollo sostenible de las ciudades (BID) entre otros.

Actualmente es  coordinador académico de cursos y eventos de sostenibilidad urbana,  a través del Proyecto “Rainbow Ecocities”  ha liderado 3 congresos  con la fundación Veritas AID y las Universidades “ La Gran Colombia” y “Libre” .

En su vida profesional ha  sido coordinador e interventor de proyectos que incluyen estudio, diseño, construcción, planeación, control para el desarrollo exitoso de proyectos de vivienda y urbanismo. Se destacan: (Caja de compensación familiar Colsubsidio- Plan de vivienda Ciudadela Colsubsidio e Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá).  Ha participado en la formulación de diversos proyectos, para el desarrollo de la ciudad y sus habitantes como empleado, contratista independiente y empresario, tanto en el sector público como el privado.

Liliana Miranda Sara - Peru

Arquitecta, Urbanista, Ambientalista y Municipalista, doctorante U. de Amsterdam (Holanda); Magíster en Dirección de Empresas Inmobiliarias y Constructoras y Gestión ambiental(Madrid),  postgrados en vivienda y desarrollo urbano Institute for Housing Studies - Rotterdam, Países Bajos, otros postgrados en  Colombia, Perú y USA.

Coordinadora Nacional Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía en Perú. Consultora, investigadora y conferencista, Integrante Consejo Consultivo del Plan de Desarrollo Urbano de Lima 2040, ex asesora principal Comisión de Pueblos y Ambiente en el Congreso del Perú (2016-2017). Trabaja con organismos gubernamentales, privados y cooperación internacional. ha integrado la delegación oficial peruana en conferencias de Naciones Unidas como las COP, Río, Hábitat III, Foros Urbano Mundiales, Directora Ejecutiva del Foro Ciudades para la Vida.

En el ámbito académico docente en Maestrías y Post Grados en Perú y extranjero. Promovió tres Maestrías en Gestión Ambiental Urbana (Trujillo, Lima y Arequipa). Publicó 15 artículos indexados y capítulos de libros en inglés, cinco libros en castellano y más de 140 artículos, monografías y estudios de caso en inglés y castellano. Articulista en revistas y periódicos.

Ruth Jurberg - Brasil

Arquitecta y planificadora urbana con título de postgrado en Planificación Urbana y Regional de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y del Institute for Housing Studies - Rotterdam, Países Bajos. Tiene especialización en Vivienda en Tokyo International Centre- Japón, MBA en Políticas Públicas, MBE en Viviendas de Interés Social y Sostenibilidad Ambiental y Maestría en Planificación Urbana de la Universidad Federal de Río de Janeiro.
Actualmente  es coordinadora del programa del Estado de Río de Janeiro Ciudades Integradas para urbanismo y trabajo socio ambiental en 6 favelas de Río de Janeiro.
Se ha desempeñado como consultora y coordinadora  de proyectos en el área de vivienda popular, urbanización de favelas, trabajo social y regularización agraria con el PAC 2, Consultora del Proyecto Habitar Brasil-BID,  Secretaría de Planeamiento y Vivienda  y  Secretaría Municipal de Urbanización, Vivienda y Captación de Recursos en varias ciudades y municipios de Brasil;  Consultora internacional de UN Habitat ; Consultora internacional por el Cities Alliance para el Gobierno del Paraguay, en la elaboración de la reformulación de la política habitacional y del hábitat .
En 2009, 2011 y 2013 recibió el Premio de Buenas Prácticas de la Caixa Económica Federal.
En el ámbito académico, es profesora en el área de medio ambiente de UNICARIOCA Universidad y coordina programas de formación y capacitación para gestores públicos en diferentes municipios. Se desempeña también como Profesora del área de Trabajo Social en el Curso de Educación a Distancia del Ministerio de las Ciudades, ofrecido a 5.000 gestores en Brasil.

Miguel Ángel Hernández Aguayo - Chile

Arquitecto Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Biobío,
Diplomado en Planificación y Gestión Urbana, del Institute for Urban & Housing Studies, Rotterdam, Países Bajos. Diplomado en Gestión para el Desarrollo Territorial, FLACSO, Santiago, Chile.
De 2001 a la fecha, Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región del Bíobío, supervigilancia del cumplimiento de la normativa de urbanismo y construcciones, asesoría técnica y contratación de estudios de planes reguladores, coordinación sectorial en materias medioambientales, transportes y el medio rural.
Se desempeñó como Arquitecto del Plan Regulador Metropolitano de Concepción , Arquitecto asesor del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Coordinador Técnico en el área de planificación territorial del Proyecto Ciudades Sustentables (MINVU, Agencia de Habitat de Naciones Unidas, PNUD) y Coordinador Grupo de Trabajo local del Programa APELL, de la Oficina para la Industria y el Medio Ambiente de PNUMA., Coordinador Nacional del Programa de Manejo de Riesgos del Centro Mundial del Medio Ambiente (WEC) en Chile, arquitecto del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo,
En el ámbito académico  de 1992 – 1999 docente Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo de Concepción.

IMG_0135.JPG
bottom of page